Justificación de la zona de intervención
Al hablar de la violencia doméstica, nos referimos a un
fenómeno que no tiene favoritismo, ocurre en todos los niveles económicos,
sociales, culturales, religiosos, etc., siendo las mujeres las principales
víctimas, mediante el uso de la fuerza física, amenazadora y/o controladora, en
muchas ocasiones esto se relaciona con el consumo del alcohol y las drogas, las
Naciones Unidas definen la violencia contra la mujer como “todo acto de
violencia basado en el género que tiene como resultado posible o real un daño
físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas, la coerción o la
privación arbitraria de la libertad, ya sea que ocurra en la vida pública o en
la privada”.[1] Todas
estas acciones de violencia contra las mujeres, le ocasionan múltiples
lecciones desde físicas, psicológicas y/o sociales.
Según estudios realizados en América Latina y otros
países, entre un cuarto y más de la mitad de las mujeres informan haber sido
abusadas por sus parejas… el 92% de los casos de violencia entre cónyuges, esa
violencia es ejercida por el hombre contra la mujer…[2]
A lo largo de los años la violencia contra las mujeres,
son actos que se dan en su núcleo familiar, esto sucede en todos los países,
estado, regiones, municipios, etc. con en este caso el Estado de Oaxaca, Jorge
López Guzmán, coordinador estatal del INEGI,
aseguró que Oaxaca se ubica entre los estado de la República donde hay mayor
violencia emocional, económica, física y sexual en contra de las mujeres es
general, principalmente por la pareja con casi un 44%...[3]
La violencia doméstica es un problema social con grandes
dimensiones que afecta tanto a los individuos, las familias y a la sociedad en
general, en su mayoría a las mujeres que son agredidas por sus parejas, y a los
hijos (as), quienes viven en este círculo de violencia.
De acuerdo con la investigación realizada, en los
municipios de Guadalupe y San Agustín Etla a través del instrumento de
investigación; guías de entrevistas que se aplicaron a mujeres, madres de
familias con una edad promedio de 20 a 88 años, todas tienen o han tenido una
relación de pareja.
En el proceso de sistematización y análisis de los
resultados obtenido por municipios y barrios, se conjuntaron por categorías
para darles un valor correspondiente, posteriormente la elaboración de los mapa
sociales, concluyendo y tomando como zona de intervención a la región tres que
corresponden a los barrio de San Agustín Y Vista Hermosa, pertenecientes al
Municipio de San Agustín Etla.
El fenómeno de
Violencia domestica que se vive en los dos
barrios son correspondientes a un valor total lo que significa un
conocimiento y reconocimiento total de la existencia del problema.
La violencia domestica un fenómeno muy complejo, siendo
necesario el apoyo, la atención y cooperación de la sociedad en general desde;
individuos, grupos y organizaciones sociales, instituciones y gobierno, ya que
es un problema que afecta a todos los habitantes.
Por esta razón haremos la intervención en los barrios de
San Agustín y Vista hermosa del municipio de San Agustín Etla, (Región 3),
debido a que hay una concientización de las
autoridades acerca de la magnitud
del problema, así como un interés para emprender estrategias que ayuden a aminorar la problemática.
No hubo la
misma apertura ni el apoyo en las
otras regiones para emprender estrategias de intervención, también hubo un reconocimiento
del problema en las mujeres que
asistieron a las pláticas y
talleres donde precisaron la necesidad e
importancia de que el problema sea atendido,
así como la petición de que se
haga extensivo a los jóvenes de
la comunidad.
Al estar
sensibilizadas e informadas del
problema, consideran que es un problema grave que necesita ser atendido.
En base a todos los elementos mencionados anteriormente,
se emprenderá un programa geo referenciado desde la perspectiva de los actores
involucrados, con el afán de buscar alternativas que mejoren la condición y
calidad de vida de todos los individuos para alcanzar su bienestar y
contribuyendo al desarrollo integral entre hombres y mujeres, mediante la concientización e importancia de la equidad de género que será la base del
proceso de intervención.
Intervención.
Trabajo social, es una profesión joven, que busca responder, desde
el tratamiento directo de los problemas sociales, a los desafíos del desarrollo
social y humano. El trabajo social aporta el diagnostico y tratamiento social a
partir de la intervención social directa, abordando, tanto las manifestaciones
carenciales como el desarrollo de las potencialidades humanas, con el apoyo de
programas, prestaciones y servicios sociales.[4]
Por tanto esta sitúa su intervención, promoviendo un proceso de
cambio para el desarrollo y evaluación de modelos y metodologías de
intervención, como tal es el caso de la investigación realizada en los
municipios de Guadalupe y San Agustín Etla, en el proceso de la práctica
regional, con bases teóricos metodológicos
para el proceso de intervención multidisciplinaría, interrelacionando
actores y sujetos sociales a la problemática social que viven varias familias
de dicho municipio.
Metodología
Se considera que la propuesta metodológica más acorde al trabajo que
ya se ha realizado, es la
propuesta de Ma. Del Carmen
Mendoza Rangel para la intervención, que consta de; investigación,
sistematización e intervención.
Ma. Del Carmen Mendoza Rangel ubica esta propuesta a partir del
movimiento de reconceptualización del trabajo social, donde recupera el
paradigma de la promoción social. Plantea también que el desarrollo comunitario
debe tender hacia el fortalecimiento de la participación y organización de la
población por mejorar su localidad en la cooperación colectiva. El sustento
teórico en que se basa es el materialismo histórico y de las nuevas corrientes
sociológicas de Latinoamérica y el materialismo dialéctico como método de
conocimiento.
Ma. Del Carmen construye el objeto de estudio e intervención,
conceptualizado como “un sujeto individual, grupal o colectivo que plantea una
necesidad, acercándose a demandar su satisfacción a través de la solicitud de
un servicio institucional. La acciones que se llevaran a cabo en la región III
que comprenden a los barrios de San Agustín y Vista Hermosa del Municipio de
San Agustín Etla, Oaxaca, basándose en el diagnostico territorial, de los
resultados obtenidos en la investigación.
Ubicaremos el inicio del proceso de intervención, en una de las
estrategias que ocupamos para recabar información en San Agustín, Etla,
que fue la de dar pláticas y talleres de sensibilización así como
también impartición de información con
respecto al tema de la violencia doméstica y sus consecuencias, por lo que el
proceso de intervención se inició en la
UMR 01 del Municipio de San Agustín Etla,
donde se dieron las pláticas
a 150 mujeres de entre 20 a 48 años de
edad, del programa oportunidades, mediante seis grupos que la clínica de la comunidad
tiene organizados, y la finalidad fue sensibilizar, acrecentar el
conocimiento acerca del problema, y
sobre todo la confianza para que
proporcionaran la información necesaria y los objetivos que se perseguían con estas actividades
fueron logrados.
Se dará continuidad a
este proceso de intervención con el enlace realizado con la COMISIÓN NACIONAL
PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS, cuyo objetivo general es:
Promover la participación de los hombres y mujeres, niños
y adultos indígenas
en la reflexión y análisis sobre la construcción de la
masculinidad y feminidad, la comprensión
de múltiples formas de violencia masculina , para el fomento de relaciones libres de violencia entre los
géneros que permitan el desarrollo humano y el goce y disfrute de
los derechos humanos, generando un modelo metodológico para el análisis que
permita consensuar acciones a problemas comunes de los géneros .
Proyecto de intervención:
Objetivos específicos.
1
Promover el desarrollo de estrategias para lograr la
sensibilización y el compromiso de los varones para la erradicación de la
violencia masculina dirigidas a jóvenes y adultos.
2
Ofrecer la información y formación específica desde la perspectiva
de género para el fomento de relaciones
igualitarias entre hombres y mujeres (Derecho de Igualdad).
Metas.
1.- Elaboración de un
diagnóstico comunitario sobre la educación de género y su impacto en
las relaciones entre hombres y mujeres.
2.- Realización de 6 talleres de reflexión y análisis sobre
educación de género, masculinidad y feminidad.
3.- Elaboración y exposición de un periódico mural alusivo al
proyecto.
4.- Elaboración de material informativo que favorezcan las
relaciones con equidad entre los géneros.
5.- Sistematización de la información obtenida para replicar los
alcances.
METAS ESPERADAS
|
ACTIVIDADES QUE SE
REALIZARAN PARA LOGRAR LAS METAS
|
EFECTOS ESPERADOS
|
IMPACTO ESPERADO
|
Elaboración de un diagnostico
comunitario sobre la educación
de género y su impacto en las relaciones entre hombres y mujeres.
|
•
Reunión de concertación para el inicio de actividades.
• Diseño y
reproducción de instrumento de
valoración
• Aplicación de 100
encuestas.
• Sistematización y
análisis de la información.
• Impresión del documento
diagnostico.
• Planteamiento de la
temática específica para los talleres.
|
Generar un diagnostico
para conocer de manera cercana y real el impacto de la educación
basada en el género y como generador
de violencia masculina.
|
Contar con un documento
que permita el análisis real de las
condiciones en las relaciones de género de las comunidades beneficiarias
y los alcances para propiciar acciones comunitarias y plantear propuestas para el desarrollo comunitario con enfoque de
género.
|
Impartir 5 talleres de reflexión y análisis sobre
educación de género, masculinidad, feminidad y derechos humanos.
|
•
Actividades de logística
• Preparación de los paquetes
de material didáctico para los participantes
• Realizar 6 talleres con
hombres, Mujeres.
Elaboración de memoria de
los talleres
|
Que por lo menos el 70 %
de los participantes asistan a todos los
talleres y se refleje en la
actitud reflexiva sobre
la construcción de la masculinidad como generador de violencia y como un obstáculo para el desarrollo
humano y la violación de los derechos humanos.
|
Generar un ambiente en el cual los participantes se sientan
parte importante y asuman el
compromiso no solamente de reflexionar sobre la cultura patriarcal, sino como
sujetos en la prevención de la violencia y asumir compromisos para
transformar sus realidades.
|
Elaboración y exposición
de un periódico mural alusivo al proyecto
|
Elaboración de un periódico
mural
• Seleccionar el lugar público
donde se expondrá
|
Que la comunidad conozca de
las actividades del proyecto la temática y se interesen en el tema.
|
Que el 75% de la comunidad se informe sobre el
tema reflexione participe y opine con respecto al tema y colabore con sus
opiniones
|
Diseño impresión y distribución de material informativo que favorezcan las
relaciones con equidad entre los géneros
|
• Diseño, Elaboración e impresión 1,000 trípticos para la promoción de la
equidad de género.
• Diseño, elaboración e impresión de 200 carteles alusivo al
proyecto.
|
Que el 80% de la comunidad se informe sobre la educación de
género, las ventajas de relaciones con equidad, de la importancia de reconocer la
masculinidad y la feminidad como resultado
de la construcción social que puede ser más justa.
|
Que las 100 familias que conforman la comunidad puedan
potenciar las acciones para impactar políticamente a nivel local
con acciones especificas impulsar un movimiento generador de nuevas
masculinidades que permitan la
reducción de conductas generadoras de violencia
|
sistematización de la información para replicar los resultados
|
• Compilación de las conclusiones de los talleres
• Análisis de los
resultados
|
mejorar las practicas basadas en la educación de género y procurar mayor justicia y equidad entre
los géneros así como prácticas que garantice respetos y disfrute de los
derechos humanos que coadyuven el desarrollo comunitario
|
Que el 80% de los y las
participantes asuman los
compromisos adquiridos, y que la perspectiva de género sea uno de los puntos
importantes en el plan de desarrollo comunitario que se refleje en la calidad
de vida de las mujeres y hombres
|
Donde se plantea la realización de cinco talleres de reflección y
análisis, con respecto a la unidad de análisis de la investigación “Violencia domestica hacia
las mujeres en el núcleo familiar” y otros temas relacionado o derivados que
afectan al individuo, grupo y sociedad, talleres en los que se pretende
construir temas como la masculinidad, la feminidad y derechos humanos, en el
cual serán participes alrededor de 200 alumnos de la Secundaria, 150 padres y
madres de familias, maestros y publico en general.
El material didáctico se diseñara acorde a las características de
población y a manera de información general, se trabajara en la
elaboración de un periódico mural, así
como materiales de información impreso.
No.
de Sesión 1/5
|
Nombre
del taller: Conociendo el Género
|
Lugar
y Fecha de la Capacitación:
|
Nombre
de la/el facilitador:
|
Perfil
de las/os participantes: Hombres, mujeres y jóvenes de la comunidad.
|
Objetivo
General: Identificar los estereotipos de la masculinidad y feminidad. Conocer la Violencia de género.
|
No.
de Sesión 2/5
|
Nombre
del taller: Alcoholismo
|
Lugar
y Fecha de la Capacitación:
|
Nombre
de la/el facilitador:
|
Perfil
de las/os participantes: Hombres, mujeres y jóvenes de la comunidad
|
Objetivo
General: Conocer e identificar la enfermedad del alcoholismo y como influye
ésta en la Violencia de género.
|
No.
de Sesión 3/5
|
Nombre
del taller: Embarazo adolescente
|
Lugar
y Fecha de la Capacitación:
|
Nombre
de la/el facilitador:
|
Perfil
de las/os participantes: Hombres, mujeres y jóvenes de la comunidad.
|
Objetivo
General: Identificar las consecuencias
del embarazo adolescente y cómo influye éste en la desigualdad entre
hombres y mujeres.
|
No.
de Sesión 4/5
|
Nombre
del taller: Deserción Escolar
|
Lugar
y Fecha de la Capacitación:
|
Nombre
de la/el facilitador:
|
Perfil
de las/os participantes: Hombres, mujeres y jóvenes de la comunidad
|
Objetivo
General: Identificar qué es y porque
surge la deserción escolar.
|
No.
de Sesión 5/5
|
Nombre
del taller: “Conociendo a los jóvenes
de hoy”
|
Lugar
y Fecha de la Capacitación:
|
Nombre
de la/el facilitador:
|
Perfil
de las/os participantes: Hombres, mujeres y jóvenes de la comunidad.
|
Objetivo
General: Identificar y reflexionar sobre las características de los jóvenes
que propician violencia y contribuyen
a la violencia de género.
|
Calendarización de
actividades.
ACTIVIDADES
|
JUN
|
JUL
|
AGO
|
SEP
|
OCT
|
NOV
|
DIC
|
Reunión
de concertación con las autoridades para el inicio de las actividades
|
X
|
|
|
|
|
|
|
Elaboración y sistematización
de un diagnostico comunitario
sobre la educación de género y
su impacto en las relaciones entre hombres y mujeres.
|
|
x
|
|
|
|
|
|
Realización 5 talleres de reflexión y análisis sobre educación
de género, masculinidad feminidad y derechos humanos.
|
|
|
x
|
x
|
x
|
x
|
|
Exposición de periódico mural alusivo al proyecto
|
|
|
|
|
x
|
|
|
Elaboración y distribución
de material informativo que
favorezcan las relaciones con equidad
entre
Géneros.
|
|
|
|
|
x
|
x
|
|
Elaboración y entrega de informes finales
|
|
|
|
|
|
|
x
|
Anexos:
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.
PERIODO
|
ABRIL
|
MAYO
|
||||||
ACTIVIDADES
|
SEMANA 1
|
SEMANA 2
|
SEMANA 3
|
SEMANA 4
|
SEMANA 5
|
SEMANA 6
|
SEMANA 7
|
SEMANA 8
|
Reunión con los líderes de Guadalupe Etla. (entrega de resultados)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Descripción, explicación y conclusión de los mapas sociales.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Análisis de la violencia domestica
por los diferentes factores (económicos, políticos, sociales o
culturales)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Diagnostico socio territorial
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Conceptualización de las regiones
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Definición, elección y justificación de la región a intervenir
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Reunión con los líderes de la región a intervenir así como los actores
involucrados y así establecer estrategias.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Elaborar estrategias conforme
al resultado de la investigación
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Evaluación de la intervención (instrumentos de evaluación y
seguimiento) como profesional en trabajo social
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Integración del informe final con base a un modelo de
sistematización
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Presentación de evidencias (mostrando la metodología, resultados e
implicación teórica de toda la práctica regional.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
[2] Heise, Lori. Violencia contra la Mujer: la Carga Oculta sobre la
Salud. Washington: OPS/OMS. Programa Mujer, Salud y Desarrollo, 1994.